CONSEJOS PARA MEJORAR TU FOTOGRAFÍA DE VIDA SALVAJE

1
Estudiar el comportamiento de los animales
Aprende todo lo que puedas sobre tu sujeto. Una vez que conozcas su comportamiento, cuándo sale a alimentarse, cuáles son sus caminos habituales, cómo reacciona ante los seres humanos, cuál es la distancia de seguridad desde la que te deja tomar fotografías, etc. Averígualo todo y tendrás muchas más posibilidades de capturar el momento adecuado.

2
Ten mucha paciencia
La fotografía de animales salvajes requiere mucha paciencia. Los animales son impredecibles y conseguir una gran toma puede llevar horas o incluso días. Prepárate, puedes quedarte en un escondite y tener preparadas idealmente dos cámaras con 2 objetivos diferentes y 2 ajustes distintos. Así, cuando llegue el momento, estarás preparado para hacer cualquier tipo de foto, ya sea de acción rápida o fija retrato.

3
Iluminación y composición
Estudia siempre el terreno antes de tu viaje. Si sabes dónde suele aparecer el animal, intenta encontrar un fondo bonito, con horas o días de antelación, para que no sólo consigas una gran toma del animal, sino también un fondo que no interrumpa la imagen y haga que la composición general sea mucho más bonita. A veces basta con un dar un paso a un lado para que el fondo cambie completamente. Aprovecha esos paisajes tan bien iluminados durante la hora dorada y haz fotos de los animales en las mejores condiciones de luz.

4
Utiliza equipos y modos rápidos
Se recomienda un teleobjetivo rápido o un teleobjetivo zoom con una distancia focal de 300-600 mm (equivalente a 35 mm). Utiliza también tarjetas SD rápidas de clase UHS II, ya que utilizarás los modos de disparo secuencial rápido y ProCapture, que te ayudarán a capturar los momentos fugaces.

DISEÑO A PRUEBA DE TODO

COMPACTO, LIGERO Y SILENCIOSO
OM SYSTEM OM‑1 + M.Zuiko Digital ED 300mm F4.0 IS PRO VS Full Frame DSLR


SIGUE EL RITMO DE LOS ANIMALES QUE SE MUEVEN RÁPIDO

NO TE PIERDAS UN SOLO DISPARO


ENFOQUE AUTOMÁTICO PRECISO
